Formatos de video.


Los videos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de video.

MPEG:
Fue establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.  Formato de compresión con pérdidas. Elimina fotogramas intermedios, similares a los adyacentes y que aportan escasa información visual. Originalmente se diferenciaron cuatro tipos, MPEG-1, 2, 3 y 4.

MPEG-1
Establecido en 1991, se diseñó para introducir video en un CD-ROM. Por aquel entonces eran lentos, por lo que la velocidad de transferencia quedaba limitada a 1.5Mb/s y la resolución a 352 x 240 píxeles.

El MPEG-2
Fue establecido en 1994 para ofrecer mayor calidad con un mayor ancho de banda (entre 3 y 10Mb/s). En esa banda, proporciona 720 x 486 píxeles de resolución, que equivale a la calidad de televisión. Además ofrece compatibilidad con MPEG-1.

El MPEG-3
Fue una propuesta para la televisión de alta resolución, pero la posibilidad de que MPEG-2 con mayor ancho de banda cumpla las mismas expectativas se ha abandonado de momento.

El MPEG-4
Está en desarrollo. Se trata de un formato de muy bajo ancho de banda y una resolución de 176 x 144 píxeles, pensado para videoconferencias sobre Internet, etc.

MOV
Formato nativo de Macintosh. Necesita el reproductor Quicktimeplayer. Es multiplataforma, es decir, funciona para Windows, MAC-OS y Linux.

WMV
Formato de vídeo creado por Microsoft para su reproductor Windows Media. Añaden al vídeo información del autor y de la gestión de derechos digitales con el fin de evitar la piratería

RM 
Es la propuesta de Real Networks para archivos de video. Utiliza un códec propio para comprimir el audio. Este tipo de archivos tiene extensión *.RM y *.RAM. Se visualiza con un reproductor específico: Real Player.

RV
Formato especializado en emisión online en internet. Necesita el reproductor Real One.

FLV
Es el formato de las películas realizadas con Flash. Debido a su buena relación tamaño/calidad, se han propagado como formato de vídeo en Youtube, Google Vídeo y similares. Es necesario tener el reproductor Flash Player instalado en nuestro navegador de Internet

AVI
(Audio Video Interleave) Técnicamente, es un formato de codificación de video, que combinado con la compresión de audio MP3 consigue una alta calidad de imagen con un caudal inferior a 1Mb/s.

.3gp y .3g2
Es la extensión utilizada en la telefonía móvil de tecnología 3G, para almacenar audio y video. 

DivX.
Pero básicamente se trata de un códec que permite codificar, como su nombre lo indica, contenido audiovisual. Es decir que permite una compresión de tamaño de archivos realmente alta, manteniendo cierta calidad con la fuente de origen.

Matroska.
Es  un fichero informático que permite contener en sí mismo una cantidad ilimitada de contenido, como video, audio, imágenes, e incluso archivos de texto especial como lo son los subtítulos. Las extensiones pueden ser ".mkv" para video que contiene además audio y archivos de subtítulos, ".mka" en aquellos que sólo contiene audio, y ".mks" para subtítulos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario